En 1954, un pequeño grupo de 25 empresarios e intelectuales formó una asociación con el nombre de Patronato de las Artes con el afán de impulsar la cultura y el arte en el Perú. Su principal objetivo fue la fundación de un museo de arte en el país, que pudiera llenar uno de los grandes vacíos que entonces existía.
En apoyo a la iniciativa de crear un museo de arte en la ciudad, la Municipalidad de Lima cedió en 1954 al Patronato de las Artes el antiguo Palacio de la Exposición. Con el apoyo de la UNESCO, el arquitecto Hans Asplund y el museólogo Alfred Westholm formularon el primer proyecto moderno para un museo peruano, contando con la colaboración de los arquitectos Héctor Velarde y José García Bryce. La etapa inicial de restauración del edificio, respaldada por el Estado peruano y el gobierno de Francia, se inauguró en 1957, con ocasión de una gran exposición sobre la industria y la cultura francesa. Finalmente, el 10 de marzo de 1961 se inauguró oficialmente el Museo de Arte de Lima. El presidente Manuel Prado, a nombre de las familias Prado y Peña Prado, hizo entrega al patronato de la valiosa donación que constituye la Memoria Prado, formada a inicios del siglo XX por el ilustre intelectual Javier Prado y Ugarteche. Este legado permitió al Patronato imaginar la posibilidad de formar un panorama del arte en el Perú, desde la época precolombina hasta inicios del siglo XX, y continúa formando hasta hoy el núcleo central de las colecciones del museo.
Misión del Patronato de las Artes, 1954
Principales objetivos definidos en el Estatuto fundacional del Patronato de las Artes:
- Inventariar y catalogar científicamente el acervo artístico que existe en el país, no alcanzado aún por la acción oficial.
- Organizar en el país, dentro de la técnica contemporánea, uno o más museos funcionales para albergar las colecciones propias del Patronato, así como las visitantes, dentro de un funcionalismo permanente que permita programar ciclos culturizantes destinados a atraer, educar y deleitar al gran público en cuanto se relacione con las bellas artes.
- Promover las disciplinas, cursillos y conferencias que técnicamente sean aconsejables para preparar personal idóneo en los menesteres prácticos de las artes y para instruir y deleitar al gran público.
- Organizar las bibliotecas y elementos de publicidad y de divulgación que sean indicados para los fines culturales del Patronato.
- Auspiciar el intercambio internacional de becados de las disciplinas artísticas.
- Promover periódicamente concursos en todas las ramas de las bellas artes, establecer el Salón Anual de las Artes Plásticas, y organizar exposiciones anuales de arte popular.
- Auspiciar ante el Congreso y los Poderes Públicos la dación de leyes y reglamentos que estimulen y protejan los aportes que los mecenas y coleccionistas se resuelvan a hacer al Patronato.
- Prestar su concurso técnico al Estado y a las instituciones oficiales para las comisiones y encargos que quieran confiar al Patronato y que este se halle capacitado para desempeñar.
- Organizar ulteriormente el festival anual de las bellas artes con el concurso de los artistas nacionales y visitantes que se darían cita en la época y lugar escogidos para solemnizar tan destacado evento, festival que se convertiría en centro y motivo de atracción para el turismo internacional.
Miembros Fundadores

Alfredo Alvarez Calderón Roel (+)
Jorge Basadre Grohman (+)
Jaime Bayly Gallagher (+)
Myriam Kropp de Beltrán (+)
Fernando Berckemeyer Pazos (+)
Manuel Cisneros Sánchez (+)
Héctor García Ribeyro (+)
Signe Gildemeister Becker (+)
Mariano Iberico Rodríguez (+)
José Antonio de Lavalle y García (+)
José Juan Landázuri Ricketts (+)
Aurelio Miró Quesada Sosa (+)
Alejandro Miró Quesada Garland (+)
Francisco Moncloa Fry (+)
Miguel Mujica Gallo (+)
Carlos Neuhaus Ugarteche (+)
Pedro de Osma Gildemeister (+)
Mariano Peña Prado (+)
Raúl Porras Barrenechea (+)
Javier Prado Heudebert (+)
Jorge Remy Barúa (+)
Ricardo Rivera Schreiber (+)
Waldemar Schroder Mendoza (+)
Manuel Solari Swayne (+)
Héctor Velarde Bergman (+)
Patronato
Alzamora Porras, José Lizardo Arístides Antonio
Andrade de Lucio, Armando Felipe Gaspar
Arias de Sologuren, Evangelina
Aspillaga Banchero, Luis Antonio
Baertl Espinoza, Úrsula María
Barreda Lagravere, Víctor Felipe
Barreda Zegarra, Alfredo Augusto
Basadre Brazzini, Jorge Alberto
Bayly Llona, Walter
Belmont Graña, Daniela
Benavides Ganoza, Roque Eduardo
Benavides Workman, Annick Marcela
Blume Traverso, Ricardo Cristóbal (+)
Boza Dibos, Ana Beatriz
Brescia Moreyra, Pedro Manuel Juan
Briceño Villena, José Ricardo Martin
Bryce Cisneros, Alexandra
Bustamante Canny, Alfonso José
Bustamante Romero, Ignacio José
Bustamante y Bustamante, José Alfonso Ernesto
Calda Giuratorita, Elena María
Canepa Yori, José Alfredo
Chopitea Barreda, Gustavo Felipe
Clemens de Kempeneer de Briceño, Muriel Dolores Yolande Gabrielle
Cohen Grimberg, Jack
Correa Sabogal, Juan Francisco
Custer Hallett, Felipe Antonio
Dammert Marcos, Carlos Augusto
Dañino Zapata, Roberto Enrique
De Bracamonte, Gálvez Ana María
De Izcue Bazo de Isola, Adela Armida
De La Puente Wiese, María Caridad
De La Puente Wiese, Susana María
De La Torre de La Piedra, Diego Eduardo Martin
De Los Heros Perez, Albela Alfonso
Del Castillo Echegaray, Guido (+)
Elespuru Guerrero, María Susana
Elias Dupuy, Isabel
Farah Giha Mónica, Patricia
Fernandini Bohlin, Elías Petrus Erasmo
Ferrini Cassinelli, Aldo
Fisher Tudela, Juan Carlos
Fishman Cotlear, Marcos Shulim
Fort Brescia, Alex Paul Gastón
Fort Brescia, Bernardo Miguel
García Miro Peschiera, Alfonso
Goldenberg Schreiber, Efraín
Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
Gruenberg Schneider, Jorge
Hallett De Custer, Caroline (+)
Heeren Ramos, Adolfo Gustavo
Heeren Ramos, Carlos Miguel
Hochschild Beeck, Eduardo
Hume Hurtado, María Jesús
Hundskopf Exebio, Oswaldo Del Carmen
Isola de La Peña, Juan Bautista
Kecskemethy Daranyi, Nicolás Geza
Lemor Bezdin, Jack
Lindley Suarez, Julie
Lizarraga Guthertz, Patricia Silvia
Llosa Barber, Reynaldo A.
Llosa Larrabure, Carlos Augusto Enrique
Majluf Brahim, José Antonio
Majluf Brahim, María Verónica
Majluf Brahim, Natalia María
Mariátegui Ezeta, José Carlos
Marsano Conroy, Verónica
Marsano Soto, Carlos Ernesto
Mayo Frid, Nissim
Miro Quesada Arias, María Del Carmen
Miró Quesada, Cecilia
Miro Quesada Martens de Rodríguez Larraín, Victoria Eugenia De Los Milagros
Miro Quesada Valega, Luis José
Moscoso Montoya de Pinasco, Margot
Mulder Panas, Catherine
Mulder Panas, Jan Willem
Neuhaus Tudela, Carlos Alberto
Nicolini de La Puente, Miguel
Normand Fort, María Teresa
Ocampo Vda de Moreyra, Ana María
Oganes, Luis
Ortiz de Zevallos Madueño, Felipe Arturo
Osterling Letts, Madeleine
Otero Bossano, Carlos Raúl
Palacios Rey, Carlos Enrique Ambrosio
Pasco Font Quevedo, Alberto Javier
Pazos Vélez, Manuel Enrique
Peña de Cárdenas, José Ignacio
Perelman Zelter, Benjamín
Persivale Serrano de Rodríguez Pastor, Carmen Haydee
Piazza de La Jara, Walter Gerardo
Picasso Salinas, Jorge Alfredo Guillermo
Prado Pastor, Ignacio Ramón
Quesada Lagarrigue, Fortunato
Razetto Armestar, Eduardo José
Rebaza Torres, Alberto Briand
Rehder Remy, Bernardo Otto
Rizo Patron Boylan de Lerner, Rosemary Jane
Roca Mendenhall, Juan Xavier
Roca Rey Miro Quesada, Bernardo Alonso de La Cruz
Rodrigo Mazure, Luis Carlos
Rodríguez Larraín Salinas, Emilio
Romero Seminario, Dionisio Fernando
Salinas De Pareja, Consuelo Carmen Teresa
Sandoval Aguirre, Cesar Oswaldo
Schneider Shpilberg, Ben
Seminario de Quesada, Cristina
Sota Nadal, Martin Javier
Suarez de Lindley, María Julia
Temple Arciniega, Ana Inés Amelia
Testino Luna, Ítala Mariana
Tovar Gil, Francisco Javier
Ucovich Dorsner, Ivo
Valentin Coquis, Jaime Augusto
Vargas Llosa, Jorge Mario Pedro
Velarde Flores, Julio Emilio
Verme Giannoni, Juan Carlos
Von Wedemeyer Knigge, Andreas Wolfgang
Wiese Miro Quesada, Virginia Gabriela
Wiese Moreyra, Marilú
Zegarra Mulanovich, Gonzalo Alonso
Miembros Natos
Alcalde Metropolitano de Lima
Arzobispo de Lima y Primado del Perú
Ministro de Cultura del Perú