Financiamiento de la Cultura
DESCARGAR BROCHUREUna razón por la que muchas iniciativas culturales no logran ser sostenibles en el tiempo es porque no toman en cuenta una estrategia de financiamiento; o si la plantean, esta no considera factores reales, condiciones actuales u oportunidades que existen en el sector.
Para revertir ello, se requiere analizar las tendencias más recientes que existen para el financiamiento, tanto en el sector público y privado, así como el factor que distingue a cada proyecto cultural. Sobre esto último, la innovación y adaptabilidad que proyecte la iniciativa serán elementos clave al momento de captar futuros inversores.
La asignatura brinda una visión, general y específica, en el análisis, gestión y evaluación de herramientas de financiamiento aplicables tanto a organizaciones culturales (privadas y públicas), como a iniciativas de empredimiento y a proyectos de creadores, programadores, gestores, curadores y artistas. Asimismo, se analiza el contexto actual y las consecuencias de la COVID-19, asi como la redefinición de los paradigmas actuales, que afectan directamente al sector y a su financiamiento.
Dirigido a:
El curso se ofrece a trabajadores de organizaciones culturales públicas y privadas, funcionarios de entidades e instancias regionales y municipales de cultura, profesionales con iniciativas en el sector cultural o áreas afines, profesionales de otros sectores interesados en la gestión cultural y personas interesadas en la gestión cultural.
Sumilla:
DOCENTE
Javier Iturralde de Bracamonte
MBA en Arts and Cultural Management de la Universidad de Columbia de Nueva York, Especialización en arte contemporáneo y gestión cultural de la niversidad de Montreal y actualmente cursando el doctorado en Industrias de la Comunicación y Culturales en la Universidad Politécnica de Valencia.
Experiencia, durante casi veinte años, en la gestión de organizaciones culturales —con foco en la generación y optimización de públicos, promoción y marketing, y desarrollo de negocio— en EEUU, Europa y Latinoamérica, para la Embajada de España en Argentina, Bronx Museum of the Arts, Guggenheim Museum, MoMA, Tate; y proyectos como la 56ª Bienal de Venecia, Brooklyn Conservatory, entre otros.
Miembro y cofundador de la Asociación de Ex-alumnos de Columbia University (ARAD) y del Think Tank Articulaciones, miembro de la junta directiva del Instituto Cervantes y de la Rose Art Foundation (Nueva York y Tel-Aviv). Actualmente se desempeña como consultor externo en la Comisión Europea y asesor en el observatorio Cultura y Alianzas de España. Asimismo, es profesor invitado en la Universidad de Barcelona y el Museo de Arte de Lima - MALI.
METODOLOGÍA
Modalidad virtual
Consta de sesiones sincrónicas, a través de la plataforma ZOOM.
Inicio
Miércoles 7 de abril del 2021
Fechas de las sesiones en directo
7, 14, 21 y 28 de abril; 5, 12 y 19 de mayo.
Horario
- Miércoles de 7 p.m. a 10:30 p.m. (Perú, Colombia, Ecuador y México)
- Miércoles de 8 p.m. a 11:30 p.m. (Bolivia, Chile, Paraguay)
- Miércoles de 9 p.m. a 12:30 a.m. (Argentina, Uruguay)
*Break de 30 minutos a mitad de cada sesión.
Duración: 7 sesiones (21 horas).
INSCRIPCIONES
Inversión única: S/690
Financiamiento: dos cuotas de S/390 (antes de la 1.° y 3.° clase).
Descuentos:
- 20% por pronto pago hasta el 7 de marzo.
- 20% por grupo de tres personas a más.
- 20% a miembros del PAM (Programa Amigos del MALI).
- 10% por grupo de dos personas.
*Descuentos no acumulables. No aplica descuentos si se cancela en dos cuotas.
MÁS INFORMACIÓN:
Angel Chumpitasi
extension@mali.pe