
Te contamos sobre el curso
Muchas iniciativas culturales no son sostenibles debido a la falta de una estrategia de financiamiento que considere factores reales y oportunidades en el sector. Para cambiar esto, es necesario analizar las tendencias de financiamiento en el sector público y privado, así como las características distintivas de cada proyecto cultural. La innovación y adaptabilidad serán cruciales para atraer inversores.
El curso ofrece una visión general y específica sobre herramientas de financiamiento aplicables a organizaciones culturales, emprendimientos y proyectos artísticos. Además, se destaca la importancia de redefinir los paradigmas actuales que afectan al sector y su financiamiento.

Dirigido a:
El curso se ofrece a trabajadores de organizaciones culturales públicas y privadas, funcionarios de entidades e instancias regionales y municipales de cultura, profesionales con iniciativas en el sector cultural o áreas afines, profesionales de otros sectores interesados en la gestión cultural y personas interesadas en la gestión cultural.
Sumilla:
Historiadora de la PUCP, con Magíster en Gestión Cultural y estudios de doctorado por la Universidad de Barcelona.
Ha sido Directora General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultural; cuenta con 24 años de experiencia profesional en los sectores de educación, turismo y cultura, en los ámbitos público y privado, además de 18 años de experiencia docente y de gestión universitaria. Ha elaborado, diseñado y ejecutado proyectos de desarrollo cultural y turístico en el marco de la cooperación internacional y en relación directa con comunidades rurales.
Además, participó en el diseño, dictado y coordinación de diferentes productos de formación académica, en el ámbito peruano e iberoamericano, a nivel pregrado, postgrado y extensión universitaria.
..........................................................................................................................................................................................................
Metodología
Duración: 21 horas.
Modalidad Presencial
Lugar: Museo de Arte de Lima (av. Paseo colón 125)
Inicio: 30 de enero de 2024
Sesiones: 30-ene, 6-feb, 13-feb, 20-feb, 27-feb, 5-mar y 12-mar de 2024.
Horario: martes de 7 p.m. a 10:10 p.m (break de 10 minutos)
Modalidad Virtual
Lugar: A través de la plataforma del MALI.
Inicio: 5 de febrero de 2024.
Sesiones: 5-feb, 12-feb, 19-feb, 26-feb, 4-mar, 11-mar y 18-mar de 2024.
Horario: lunes de 7 p.m. a 10:30 p.m (hora Perú, break de 30 minutos)
..........................................................................................................................................................................................................
Inscripciones
Inversión única: S/890
*Consulta nuestros descuentos por pronto pago y grupos corporativos.