
Te contamos sobre el programa
La trayectoria histórica del Perú ha generado una extensa variedad de manifestaciones culturales, materiales e inmateriales, que significan un insumo copioso para el desarrollo de iniciativas de gestión. Sumado a ello, las posibilidades y perspectivas de gestión del patrimonio cultural se han ampliado ante la comprensión del papel central que tiene el acceso a los bienes y servicios culturales como un derecho humano fundamental para el desarrollo sustentable.
Frente a ese contexto, es imprescindible que los interesados adquieran conocimientos básicos de los procesos y dinámicas de la gestión del patrimonio cultural desde una perspectiva analítica y critica, que sirva de base para el desarrollo de iniciativas o politicas contextualizadas a los escenarios sociales en que se interactúa.

Dirigido a:
Gestores y promotores culturales, artistas, historiadores, antropólogos, museólogos, responsables y trabajadores del área cultural en instituciones públicas y organizaciones privadas locales, regionales o nacionales. Público en general interesado en el mundo de la cultura y la gestión del patrimonio cultural.
Sumilla:
Rodrigo Ruiz
Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural y Licenciado en Antropología por la UNMSM; Maestría en Desarrollo Económico en América Latina y Maestría en Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad Internacional de Andalucía, España.
Amplia experiencia en gestión del patrimonio cultural, turismo sostenible, conflictos socioambientales, pueblos indígenas, ecología, cambio climático y políticas públicas. Ha sido consultor en diferentes organizaciones nacionales e internacionales, así como docente en universidades públicas y privadas. Ha participado como organizador y expositor en diferentes eventos en alrededor de 20 países. Actualmente es Coordinador de Participación Comunitaria del Qhapaq Ñan - Sede Nacional del Ministerio de Cultura.
..........................................................................................................................................................................................................
Metodología
Duración: 4 sesiones (12 horas)
Modalidad presencial
Lugar: av. Paseo Colón 125 (Museo de Arte de Lima)
Inicio: miércoles 29 de noviembre
Sesiones: 29-nov, 6-dic, 13-dic y 20-dic de 2023
Horario: 07:00 p.m. a 10:10 p.m (break de 10 mint.)
Modalidad virtual
Lugar: a través de la plataforma del MALI.
Inicio: jueves 30 de noviembre
Sesiones: 30-nov, 7-dic, 14-dic y 21-dic de 2023
Horario: 7 p.m. a 10:30 p.m (break de 30 mint.)
..........................................................................................................................................................................................................
Inscripciones
Inversión única: S/490
*Consulta nuestros descuentos por grupos corporativos.