Bases de la gestión cultural
DESCARGAR BROCHURE¿De qué hablamos cuando nos referimos a la cultura?, ¿qué o quiénes la componen?, ¿qué acciones pueden tomarse para potenciar su dinamismo?. Estas son sólo algunas de las cuestiones que se elaboran en torno al sector cultural, un campo que cada año toma más presencia en los debates y la academia, por su impacto y valor en la vida humana.
En este marco, el rol del gestor cultural también se ha vuelto importante ya que brinda una mirada crítica y reflexiva sobre la relación del sector y el desarrollo. Asimismo, el gestor cultural reconoce las características, actores y ámbitos de acción de su profesión e incorpora nuevos elementos en su análisis sobre el sector y en el diseño de iniciativas y proyectos culturales.
Este curso es una introducción crítica al debate actual sobre la cultura y al campo de la gestión cultural, reconociendo en esta última sus particularidades y posibilidades como especialidad.

Dirigido a:
El curso se ofrece a trabajadores de organizaciones culturales públicas y privadas, funcionarios de entidades e instancias regionales y municipales de cultura, profesionales con iniciativas en el sector cultural o áreas afines, profesionales de otros sectores interesados en la gestión cultural y personas interesadas en la gestión cultural.

Sumilla:
DOCENTE
Julio César Vega Guanilo (Docente clases martes)
Comunicador Social con estudios de Maestría en Historia del Arte con mención en Gestión Cultural y Desarrollo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Becario del programa Diversidad Cultural 2030 de la Comisión Alemana de Unesco y la Federación Internacional de Coaliciones por la Diversidad Cultural en 2009-2012.
Miembro de la red U40 Network, que integra a expertos en la Convención 2005 de Unesco. Ha participado en proyectos tales como: Indicadores UNESCO de la Cultura para el Desarrollo, Atlas de Infraestructura Cultural del Perú, Sistema de información de las Artes INFOARTES, Red Nacional de Microcines Chaski, Ludotecas comunitarias de Ventanilla, Bibliotecas comunitarias de Promolibro, entre otros.
Carolina Christen Belaunde (Docente clases sábados)
Magíster en Gestión Cultural con especialización en Gestión de las Artes Escénicas, Gestión de la Industria Audiovisual, y Gestión y Comisariado de Exposiciones Artísticas y Bienes Culturales, en la Universidad Internacional de Cataluña, España. Licenciada en Comunicación y Publicidad por la UPC.
Experiencia en producción y comunicación para la cultura orientada a las artes escénicas, en portales de comunicación digital, comunicación interna y realización de eventos. Laboró como gestora cultural y marketing en la Plaza Biblioteca Sur de la Municipalidad de La Molina, Festival Cine al Este de Lima y el Teatro La Plaza. Ejerce la docencia en cultura en la Universidad Científica del Sur, UPC, y en el Museo de Arte de Lima. Actualmente es jefa de actividades culturales en el Club Regatas Lima.
METODOLOGÍA
Modalidad virtual
Consta de sesiones sincrónicas, a través de la plataforma ZOOM.
Inicio
Grupo 1: Martes 30 de marzo de 2021.
Grupo 2: Sábado 24 de abril de 2021
Fechas de las sesiones en directo
Grupo 1: 30 de marzo; 6, 13, 20 y 27 de abril; 4 de mayo.
Grupo 2: 24 de abril; 8, 15, 22 y 29 de mayo; 5 de junio.
Horario*
Grupo 1: Martes de 7 p.m. a 10:30 p.m. (Perú)
Grupo 2: Sábado de 10 a.m. a 1:30 p.m. (Perú)
*Break de 30 minutos a mitad de cada sesión.
Duración: 18 horas
INSCRIPCIONES
Inversión única: S/690
Financiamiento: dos cuotas de S/390 (antes de la 1.° y 3.° clase)
Descuentos
GRUPO 1:
- 20% por pronto pago hasta el 25 de febrero.
GRUPO 2:
- 30% por pronto pago hasta el 24 de febrero.
- 20% por pronto pago hasta el 24 de marzo.
- 20% por grupo de tres personas a más.
- 20% a miembros del PAM (Programa Amigos del MALI).
- 10% por grupo de dos personas.
*Descuentos no acumulables. No aplica descuentos si se cancela en dos cuotas.
MÁS INFORMACIÓN