Legislación cultural
DESCARGAR BROCHUREEn los últimos años, el sector cultura ha conquistado una mayor visibilidad en el país y lo ha convertido en un tema de interés para más personas. Sin embargo, su crecimiento está condicionado a que sus agentes estén preparados para asumir nuevos y mayores retos.
Esta preparación incluye el conocimiento básico del marco legal que resulta aplicable a las actividades que los agentes del sector cultura realizan. Los temas legales tienden a ser vistos como engorrosos y complejos, por lo que, resulta indispensable cambiar esa perspectiva y promover el empoderamiento de los agentes a través del conocimiento y el ejercicio de sus derechos.
En este curso se analiza la relación entre “cultura” y “derecho”, y su importancia, identificando los principales instrumentos legales nacionales e internacionales en materia cultural.
Dirigido a:
El curso se ofrece a trabajadores de organizaciones culturales públicas y privadas, funcionarios de entidades e instancias regionales y municipales de cultura, profesionales con iniciativas en el sector cultural o áreas afines, profesionales de otros sectores interesados en la gestión cultural y personas interesadas en la gestión cultural.
Sumilla:
DOCENTE
Arturo Angulo Saravia
Abogado titulado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), con Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, Diploma de Posgrado en Gestión Pública. Participó en la elaboración de la Directiva del Registro Nacional de Bibliotecas y de la Directiva de Centros Coordinadores de Bibliotecas del Sistema Nacional de Bibliotecas. Ha sido asesor legal en la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura; así como en la Dirección General de Industrias Culturales y Arte. Actualmente brinda asesoría legal y de gestión pública para los planes, políticas y acciones de la Biblioteca Nacional del Perú.
METODOLOGÍA
Modalidad virtual
Consta de sesiones sincrónicas, a través de la plataforma ZOOM.
Inicio
Lunes 26 de abril de 2021.
Fechas de las sesiones en directo
26 de abril; 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo; 7 de junio.
Horario*
- Lunes de 7 p.m. a 10:30 p.m. (Perú, Colombia, Ecuador y México)
- Lunes de 8 p.m. a 11:30 p.m. (Bolivia, Chile, Paraguay)
- Lunes de 9 p.m. a 12:30 p.m. (Argentina, Uruguay)
*Break de 30 minutos a mitad de cada sesión.
Duración: 7 sesiones (21 horas)
INSCRIPCIONES
Inversión única: S/690
Financiamiento: dos cuotas de S/390 (antes de la 1.° y 3.° clase)
Descuentos:
- 30% por pronto pago hasta el 26 de febrero.
- 20% por pronto pago hasta el 26 de marzo.
- 20% por grupo de tres personas a más.
- 20% a miembros del PAM (Programa Amigos del MALI).
- 10% por grupo de dos personas.
*Descuentos no acumulables. No aplica descuentos si se cancela en dos cuotas.
MÁS INFORMACIÓN
Angel Chumpitasi
extensión@mali.pe