Noche MALI – Conoce la programación de la edición del viernes 18 de julio

🎉 ¡La Noche MALI está de regreso este 2025 con nuevas exposiciones y actividades para todos! 🎉

Este año, el museo abre sus puertas en horario nocturno, ofreciéndote una experiencia única de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Cada edición presenta una temática especial, por lo que siempre encontrarás algo nuevo por descubrir.

Durante La Noche MALI, podrás disfrutar de visitas mediadas a nuestras exposiciones, talleres creativos, conciertos en vivo ¡y muchas sorpresas más!

El ingreso es con entrada reducida a S/ 9.90, disponible para su compra en Joinnus. 🗓️  Ven con amig@s, familia, pareja o incluso sol@, porque La Noche MALI es para tod@s. ¡Te esperamos para vivir una noche mágica en el museo!

Programación:

6:00 a 7:00 p.m. Visita temática por la exposición “Sara Flores. Non Nete. Un sueño para una nación indígena”. Sala temporal 3.

Acompáñanos en un recorrido por la exposición “Sara Flores. Non Nete. Un sueño para una nación indígena”, dedicada a la obra de la artista Shipibo-Konibo Sara Flores. A través de sus composiciones visuales basadas en el kené, patrón ancestral de su cultura, la artista propone una visión ética y espiritual del mundo indígena.

 

Su propuesta de una bandera para la Nación Shipibo expresa una forma de soberanía femenina y relacional, en diálogo con los valores del ecofeminismo y la ecología profunda, y en contraste con los emblemas coloniales de conquista.

 

6:00 a 7:00 p.m. Visita temática por la exposición “Yanantin. Tensiones y equilibrio”. Sala temporal 1.  

Acompáñanos en esta visita temática y descubre los conceptos clave de la muestra “Yanantin. Tensiones y equilibrio”, donde el arte contemporáneo dialoga con el pensamiento andino ancestral. Un recorrido guiado que invita a reflexionar sobre las tensiones y complementariedades que habitan nuestro mundo: cuerpo y espíritu, naturaleza y cultura, tradición y modernidad.

 

6:00 a 9:00 p.m. Selfie con Nikon. Gran Hall. 

Acércate al marco selfie de Nikon y captura un momento especial la Noche MALI. Podrás tomarte una fotografía con calidad profesional y llevarte un recuerdo único de esta noche. Comparte tu experiencia de una noche especial. 

 

6:00 a 9:00 p.m. Taller creativo “El rostro del Perú”. Vestíbulo del segundo piso.

¡Imagina si el Perú fuera una persona! En este taller, grandes y chicos, crearemos un retrato simbólico de nuestro país, inspirándonos en aquellos elementos, características o símbolos que consideramos representativos. Anímate a darle un rostro al Perú y a celebrar juntos nuestra identidad y diversidad.

 

6:00 a 9:00 p.m. Taller Creativo “Rostros Moche: mi huaco retrato” Vestíbulo del segundo piso. 

En este taller creativo, niños y adultos podrán personalizar una divertida figura armable de papel, inspirada en los emblemáticos huacos retratos de la cultura Moche. Una actividad para dar vida a tu propio personaje, explorando rasgos, expresiones y símbolos que te identifiquen de manera lúdica y artística.

 

7:00 a 9:00 p.m. Visita temática “MALI Colecciones”. Segundo piso.

Te invitamos a participar en esta visita temática especial, donde exploraremos las historias que habitan detrás de una selección de obras icónicas de la colección del MALI. A través de un recorrido guiado, nos adentraremos en los múltiples significados que revelan estas piezas, descubriendo cómo dialogan con su tiempo y siguen resonando en el presente.

 

7:00 a 7:15 p.m. Presentación del Elenco de Danzas Peruanas de la UPC Cultural. Patio MALI.

Disfruta de una presentación especial del Elenco de Danzas Peruanas, dirigido por Cristina Treneman y Javier Huamaní, formado en el 2013 con el objetivo de difundir el folklore nacional entre la comunidad universitaria. Su repertorio incluye danzas tradicionales de la costa, sierra y selva del Perú, presentadas en el formato de estampas. Disfruta de una muestra vibrante de la diversidad cultural del país, en un evento lleno de música, color y emoción. 

 

7:30 a 8:30 p.m. Baila MALI Baila. Ritmos del Perú. Patio MALI

Celebra con nosotros la riqueza de nuestras tradiciones en una noche llena de ritmo y orgullo cultural. Donde el arte y el folklore se unen para encender el corazón del museo. Una actividad única para disfrutar con amigos y en familia. 

Importante:

Los participantes podrán inscribirse en el baileton a partir de las 6:00 p.m. en el módulo de educación. El cupo para las primeras 160 parejas.

 

9:00 a 10:00 p.m. Presentación de William Luna. Patio MALI.

El reconocido cantautor William Luna, embajador de la música andina contemporánea, nos brinda una presentación cargada de sentimiento, identidad y profunda conexión con sus raíces. Con más de dos décadas de trayectoria artística, William Luna es autor de himnos populares como “Vienes y te vas”, “Niñachay”, “Linda wawita” y “Mírame”, temas que han trascendido generaciones y fronteras.

 

En el escenario, su voz cálida y nostálgica se acompaña de una fusión impecable de instrumentos andinos como el charango, la zampoña y la guitarra, creando un puente entre la tradición ancestral y la sensibilidad moderna. Su interpretación es íntima y apasionada, logrando que cada canción sea una experiencia viva que toca el alma.

ENTRADAS AGOTADAS

_____________________________________________________________________________

EXPERIENCIAS:

Además de todo el programa de la Noche MALI podrás disfrutar de:

  • Carta artesanal de La Bodega Verde
  • Palletas Nella Paletas
  • Hamburguesas con Big Boy
  • Libros desde S/ 5 en la Tienda MALI
  • Estacionamiento de bicicletas gratuito
  • Expendedora de agua desde S/ 0.10

_____________________________________________________________________________

RECOMENDACIONES 
  • El museo sí abrirá en horario regular. El horario de apertura será de 10 a.m. a 6:00 p.m. con el ingreso de entrada regular.
  • Todo menor de edad deberá ingresar en compañía de un adulto. Edad recomendada: +5 años.
  • Te recomendamos no compartir la entrada QR. Si se registra el ingreso una vez, no se volverá a aceptar la entrada ya registrada.
  • El ingreso peatonal es por la puerta 3 (Av. 9 de diciembre 125) y el ingreso vehicular es por la puerta 5 (Av. Paseo de la República) y el estacionamiento tiene un costo de S/ 20 tarifa plana. (Horario de estacionamiento hasta las 8 p.m.)

Mapa de ingreso al Museo de Arte de Lima: