
AL ESTE 2025: El cine de autor llega al MALI. Conoce la programación aquí
Del 3 al 14 de junio, AL ESTE llega a Perú con una destacada selección de lo mejor del cine de autor a nivel mundial, con especial énfasis en las cinematografías de Europa Central y Oriental.
Desde una gestión cultural independiente, apostamos por la formación de nuevos públicos, la descentralización del acceso al arte y el fortalecimiento del vínculo entre cineastas y audiencias.
Este año, el Museo de Arte de Lima – MALI se suma como una de las sedes del festival, ofreciendo un espacio privilegiado para el descubrimiento, el diálogo y experiencias cinematográficas únicas.
Miércoles 04 de junio – 16:00 hrs.
CICLO DE REGINA DEMINA: UN VACÍO EN CADA UNA DE MIS INTUICIONES
Regina Demina es una artista visual, cantante, performer franco rusa que trabaja con los elementos de su generación: las redes sociales, la sensualidad, los límites de lo público y lo privado y qué forma toma la intimidad en todo eso. Una artista que pone el cuerpo en el sentido más amplio, comprometido y artístico de la palabra. Formada en la prestigiosa escuela de cine experimental francesa Le Fresnoy, Demina llega a América Latina por primera vez en su carrera, donde participará de Al Este con todos sus trabajos audiovisuales, dará una masterclass y una performance.
ASMR-Sick of Love
Dirección: Régina Demina
País: Francia
Año: 2020
Duración: 13 min
Sexualidad, deseo e intimidad en un contexto contemporáneo influenciado por la cultura digital y las redes sociales. Utilizando técnicas como el ASMR y una estética que evoca la atmósfera artificial de los youtubers, Regina Demina crea un ambiente de proximidad y vulnerabilidad. Las preguntas provocadoras sobre fetiches y deseos se entrelazan con una poética melancólica que pone a prueba la fragilidad del espectador en una era digital donde el cuerpo y el deseo son constantemente mediado por la tecnología.
Canines
Dirección: Régina Demina
País: Francia
Año: 2022
Duración: 4 min
En su video musical, Régina Demina fusiona la estética Lolita japonesa y el ballet fetiche para explorar la dualidad entre vulnerabilidad y deseo. A través de metáforas animales y una atmósfera cargada de sensualidad, juega con la fragilidad y el poder.
Deer Diary
Dirección: Régina Demina
País: Francia
Año: 2025
Duración: 5 min
Una chica de 15 años cae en coma en un inmenso parque y experimenta un tiempo suspendido entre la vida y la muerte en un mundo paralelo: un paraíso liminal de hierba corta y cielo azul, con sabor a primeros besos. Se lo cuenta a su mejor amigo, un joven ciervo «con unos cuernos diminutos que apenas han empezado a crecer».
Dans la gorge une epine
Dirección: Régina Demina
País: Francia
Año: 2020
Duración: 13 min
Un macabro cuento contemporáneo en forma de confesión íntima y monstruosa, que fusiona la estética digital con la inquietante poética del hentai (término japonés que, en el contexto de anime y manga, se refiere a un subgénero que presenta contenido sexualmente explícito). El film explora temas como la pasión destructiva y el romanticismo tóxico, centrándose en Marie Rose, una actriz virtual cuya presencia hipnótica encarna una inquietante confesión, un eco perturbador de las Vivian Girls de Henry Darger y su precoz guerra contra la edad adulta.
DOTCOM
Dirección: Régina Demina
País: Francia
Año: 2019
Duración: 16 min
Un monólogo narrativo revela los pensamientos de un avatar atrapada en una matriz, entre la tortura y la fantasía, cuya voz está moldeada y sublimada por la tecnología. Las texturas orgánicas evocan la carne sintética, fusionándose en una estética surrealista que trae a la mente criaturas carnívoras y tentáculos, en un abismo que, aunque sin agua, es igual de denso y opaco.
Dream core
Dirección: Régina Demina
País: Francia
Año: 2022
Duración: 10 min
Un cuento digital dulce y violento, que navega entre el hiper-pop, la lírica y la música post-internet. Dreamcore es una historia melancólica que se desarrolla a través de múltiples medios: música, performance y cine. Avatares arquetípicos, desde la mujer-niña dañada hasta la pastora kawaii, pueblan el universo de Régina Demina, haciéndose eco de su mitología personal recurrente.
Un vacío en cada una de mis intuiciones
Dirección: Régina Demina
País: Francia, Mónaco
Año: 2023
Duración: 5 min
Régina Demina crea una Madonna contemporánea inspirada en Margherita Caruso de El Evangelio según San Mateo de Pasolini. La voz en off masculina refleja la presencia distante del padre del niño nonato, a la vez amante y figura omnipresente. La obra explora temas pasolinianos como el sentido lírico de la naturaleza, la soledad, la vergüenza, el sexo y el amor, actualizados mediante imágenes intemporales y técnicas literarias como el cut-up. ¿Refleja esto sus preocupaciones o las nuestras?
Unlock My Face
Dirección: Régina Demina
País: Francia
Año: 2024
Duración: 5 min
Un ensayo cinematográfico íntimo que explora la paradójica soledad de las cam girls e influencers, mientras se adentra en un mundo distópico, desde la web oscura hasta las apariciones pseudo-sobrenaturales en vídeo. Rodado con cámaras analógicas y una estética cruda inspirada en el horror post-internet, toma prestado el lenguaje corporal de la pintura clásica y las representaciones tradicionalistas.
Proyectado en el espacio de arte «After Hours» de París
Martes 10 de junio – 16:00 hrs.
PROGRAMA DE CORTOMETRAJES DE KUSTENDORF
+14
Una selección de seis destacados cortometrajes provenientes del Festival Internacional de Cine y Música de Kustendorf (Serbia), reconocido por su apuesta por el cine de autor y la promoción de nuevas voces cinematográficas. Esta muestra reúne lo mejor de su reciente edición, ofreciendo una mirada diversa y vibrante sobre las inquietudes estéticas y narrativas del cine contemporáneo.
Cuarenta
Dirección: Adem Tutić
País: Serbia
Año: 2023
Duración: 35 min
A través de una fría noche de Novi Pazar, seguimos a Gosha, un traficante de Viagra y recién nombrado conductor de ambulancia, que no puede esperar a terminar su turno e ir a casa a celebrar su cuadragésimo cumpleaños con la prostituta a la que decidió regalarse en su gran día.
El alba, cada día
Dirección: Amir Youssef
País: Egipto
Año: 2024
Duración: 20 min
Ambientada en 1956, Nabil, de 8 años, se enfrenta a nuevas normas sociales que no comprende y que impactan a su mejor amigo en el Egipto postnacionalizado. Inspirada en hechos reales.
Especial del jueves
Dirección: Varun Tandon
País: India
Año: 2024
Duración: 26 min
27 años de un matrimonio lleno de amor. 27 años compartiendo la pasión por la comida. 27 años celebrándola cada jueves. “Especial del jueves” es una conmovedora historia de amor, compañerismo y cambio.
Náufragos
Dirección: Andrea Saavedra de la Teja
País: México
Año: 2024
Duración: 13 min
Miriam es una adolescente de 13 años que, ante el abandono de su padrastro y la depresión clínica de su madre, ha quedado a cargo de su hermano de 4 meses. Cuando su mejor amiga, Natalia, la invita a una fiesta, hará todo lo posible por dormir a su hermano recién nacido sin pensar en las consecuencias.
Maleficio
Dirección: Agnes Trier
País: Dinamarca
Año: 2024
Duración: 15 min
La idealista Lærke se pone a prueba cuando arrastra a su novio y a su hija a las fiestas de San Juan Aften de sus padres, pues lo que se suponía que sería una agradable velada familiar pronto se convierte en una lucha de poder psicológica entre dos generaciones. Cuándo Lærke termina siendo derribada por sus propios principios, se lanza a un último intento infantil por recuperar el control.
No es un día cualquiera
Dirección: Klavdiya Korshunova
País: Rusia
Año: 2024
Duración: 25 min
Lena tiene 43 años, sueña con ser madre, y hoy no es un día cualquiera: es el día para concebir. Pero ella y su esposo se dirigen a la fiesta de cumpleaños de un amigo de él, a varios cientos de kilómetros de la ciudad. En el camino, la pareja discute sobre qué es realmente importante en este día, y Lena se queda sola, en medio de las desiertas carreteras invernales de la provincia rusa.
Miércoles 11 de junio – 16:00 hrs.
JOQTAU
Dirección: Aruan Anartay
País: Kazajistán
Idioma: Kazajo,Ruso
Año: 2024
Duración: 70 min
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=qgdsaUMRyGI
APT
Darkhan regresa a su hogar tras siete años, acompañado de su novia Elena, y acepta la invitación de su abuelo Sagat a la tierra ancestral de la familia. En ese recorrido, la distancia emocional y el peso del pasado se funden, desafiando las nociones de pertenencia y desvelando secretos que transformarán su comprensión del legado
Selección oficial – Festival Internacional de Cine de Locarno 2024
Selección oficial – Muestra Internacional de Cine de São Paulo 2024
Jueves 12 de junio – 16:00 hrs.
PROGRAMA DE CORTOMETRAJES DE FAR EAST
+14
Esta muestra presenta tres cortometrajes seleccionados del panorama asiático contemporáneo, provenientes del prestigioso Far East Film Festival. El programa ofrece una ventana a las nuevas sensibilidades estéticas, temáticas y narrativas que están marcando el cine del Lejano Oriente, con historias que exploran desde lo íntimo hasta lo social, reflejando la complejidad y riqueza cultural de la región.
Pequeña patata
Dirección: Chen Chen
País: China
Año: 2024
Duración: 24 min
Este documental retrata a mi abuela Shou Ai Xia, exmilitante del Partido Comunista Chino que padece demencia. A través de una mirada poética, se exploran dos mundos que habita: uno cotidiano, donde su memoria se desvanece pero persisten gestos como los rituales del té, y otro alucinante, producto de la demencia con cuerpos de Lewy, donde expresa su fervor ideológico. La película propone una reflexión sobre la vejez y la memoria, alejándose del enfoque trágico habitual en el cine sobre la demencia.
Melodías de amor y odio
Dirección: Saurav Ghimire
País: Nepal
Año: 2024
Duración: 16 min
Devastado por la angustia, Prem, un carismático locutor de un programa de consejos amorosos, se retira a las montañas en busca de consuelo. Mientras enfrenta su dolor, las llamadas de oyentes desesperados por orientación resuenan en el silencio del paisaje. Con el corazón roto, Prem intenta guiar a otros por el complejo terreno del amor, mientras lidia con su propio proceso de redención y autodescubrimiento.
Verde que te quiero verde
Dirección: Jimena Mora y José Balado
País: Japón, Perú
Año: 2023
Duración: 25 min
Verde que te quiero verde, desvela el universo referencial de Matsuno, un joven artista plástico que nutre su arte y su visión gracias al contexto familiar y geográfico en el que vive, Ukiha. Una comunidad rural, y su familia, agricultores desde hace décadas, son referencias importantes en su forma de vivir y alimentan su visión artística. Familia y contexto llenos de orgullo, amor y dedicación a una tarea necesaria en su comunidad y que nos habla de la humanidad que se encuentra en su día a día.
Viernes 13 de junio – 16:00 hrs.
PROGRAMA DE CORTOMETRAJES DE BUSAN SIFF
+14
Una cuidada selección de tres cortometrajes que representan lo más destacado del cine coreano contemporáneo, presentados en el marco del prestigioso Busan International Short Film Festival (BISFF). Este programa invita a descubrir nuevas perspectivas narrativas y propuestas visuales audaces, reflejo de una cinematografía vibrante que continúa renovando los lenguajes del cortometraje desde Corea del Sur.
Amor eterno
Dirección: Jeong Siyeon
País: Corea del Sur
Año: 2024
Duración: 17 min
Todos habrían pensado al menos una vez que lo que aman ahora duraría para siempre. Aunque sabemos que no hay nada eterno en un mundo cambiante, quería prolongar las cosas que aprecio en mi vida infinitamente y darles una nueva forma, cercana a la eternidad, pero no vacía. Esta película es un proceso de encontrar algo al respecto: Siyeon, de 21 años.
Freesize
Dirección: Jeong Bom
País: Corea del Sur
Año: 2024
Duración: 15 min
Tras fantasear sobre cómo le quedaría algún día la ropa de talla única, Bom se decepciona al descubrir que nunca le queda bien. Sin embargo, al aprender más sobre la ropa de talla única, llega a conclusiones sorprendentes.
No me abandones
Dirección: Lee Hyo-jung
País: Corea del Sur
Año: 2024
Duración: 28 min
Debido a un terrible accidente, Yeojin queda paralizada de la parte inferior del cuerpo. Kang, su mejor amigo, quiere ayudarla. Yeojin, que desea estar sola, y Kang, que no puede dejarla sola, entran en conflicto.